Indicadores Nacionales >>
Superficie total deforestada
Hectáreas (ha)
Fuentes de información:
- Superficie deforestada (Hectáreas): Ministerio de Agricultura y Riego
Serie | 1995 | 2000 |
Amazonas | 2965492.00 | 2002934.32 |
Ayacucho | 147790.00 | 270732.78 |
Cajamarca | 924636.00 | 1040060.92 |
Cusco | 743542.00 | 1075202.20 |
Huancavelica | 0 | 103973.18 |
Huanuco | 1124672.00 | 1201240.86 |
Junin | 1321422.00 | 1468545.44 |
La Libertad | 41600.00 | 14462.52 |
Loreto | 2078598.00 | 1891181.22 |
Madre De Dios | 161752.00 | 407757.60 |
Pasco | 408910.00 | 604015.24 |
Piura | 16800.00 | 63469.56 |
Puno | 119158.00 | 292066.28 |
San Martin | 2702416.00 | 2655337.04 |
Ucayali | 1139686.00 | 1254128.80 |
Descripción
El indicador muestra la superficie deforestada de un espacio y tiempo determinados, siendo la deforestación un proceso mayormente generado por la actividad humana, a través del cual se pierde superficie forestal.
Relevancia
Los bosques son considerados ecosistemas de alta diversidad biológica, los cuales a la vez proveen importantes servicios ambientales; y justamente, este indicador nos da cuenta de la superficie de bosque perdido.
Limitaciones
Las variaciones de superficie encontradas en los departamentos de Amazonas, Huancavelica, La Libertad, Loreto y San Martín, se deben principalmente a que en el año 1995 se utilizó imágenes LANDSAT-MSS a escala 1/1000000 e imágenes SLAR a escala 1:125000, la misma que difiere con relación a las escalas utilizadas en el 2000. por tanto la superficie de los bosques reportados para los años 1995 y 2000 no son estrictamente comparables.
Elaborado por
Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI
Periodo
1995,2000